
- Particulares
- …
- Particulares
- Particulares
- …
- Particulares
3 cursos de formación únicos
8 a 14 personas | Online, presencial, formato híbrido
¿Cuál deseas consultar?
Arquitectos/as de ideas
Organiza tus ideas y tu trabajo creando mapas mentales.
Creadores de relatos
Domina el arte del diseño narrativo en tres dimensiones.
El dibujo como lenguaje
Da forma a tus ideas y transmitirlas con solo unos trazos.
Arquitectos/as de ideas.
Pasar del pensamiento lineal al pensamiento arborescente es indispensable para enfrentar los desafíos actuales. Buena noticia: ¡se puede aprender!
¿Quieres retomar el control sobre la forma en que estructuras tu información?
¿Afinar tu concentración en tus objetivos sin perder la visión global?
Aprende a:
➤ Transformar el "caos" en una estructura clara e identificar tus prioridades
➤ Abrir momentos de reflexión de calidad (personales y colectivos)
➤ Conectar las dimensiones de un proyecto, detectar los paradoxos y las conexiones ocultas
➤ Construir herramientas visuales que apoyen tus ideas, tus conversaciones y tus decisiones
Al finalizar esta formación, sabrás utilizar los mapas mentales para:
✴︎ Organizar la información manteniendo una visión de conjunto.
✴︎ Estimular tu creatividad mediante nuevas conexiones.
✴︎ Plantear las preguntas correctas para comprender mejor.
✴︎ Priorizar tus tareas eficazmente.
✴︎ Facilitar tus reuniones colaborativas.
✴︎ Memorizar duraderamente lo que importa.
✴︎ Sintetizar temas complejos.
✴︎ Comunicar con confianza.
✴︎ Aprender rápidamente.
Abrir espacios de reflexión humana es un acto estratégico.
El programa
Solo realizas experiencias prácticas para comprender cómo hacer mapas y por qué funcionan.
1La bifurcación
- ¿Qué es un mapa mental?
- Reglas básicas
- Prepararse y captar la información durante una entrevista
- Restituir la información
- Categorizar para discernir lo esencial de lo accesorio
- Concebir pictogramas
2Organizar la acción
- Gestión de la información y creatividad
- Organizar y priorizar sus tareas con un mapa
- Cuestionar el problema eficazmente
- Conectarse con la información correcta en el momento adecuado
- Concentrarse y mantenerse atento
3Nuestros potenciales
- Experimentar las aptitudes de los dos hemisferios cerebrales
- Tomar notas y profundizar las reglas de construcción de un mapa
- Multiplicar la capacidad de memoria sin esfuerzos
- Leer un mapa y recordar mucha información sin esfuerzo
4La síntesis
- Reactivar sus conocimientos respetando un ritmo natural
- Resolver un problema con un mapa
- Sintetizar la información de un texto para hacer una presentación clara
- Conocer las posibilidades del programa de Mind mapping XMIND
- Elaborar un plan de acción colectivo
Organizar las ideas por uno mismo es preservar la capacidad de tomar perspectiva y ponerse en movimiento mental. Es cultivar el discernimiento, el análisis, el cuestionamiento, la capacidad de bifurcar y tomar decisiones.
Creadores de relatos.
Los desafíos de hoy necesitan nuevos relatos.
¿Quieres aportar una visión y una base común a tu equipo? ¿Movilizar a través de las palabras?
¿Te gustaría asumir mejor tu rol como comunicador/a?
Aprende a combinar palabras, imágenes y acciones en una experiencia compartida.
➤ Para trazar una dirección, favorecer la apropiación y alinear al conjunto de las partes interesadas.
➤ Para transformar la información bruta en relato impactante, adaptado a tu público y a tus objetivos.
Al final de este curso sabrás:
✴︎ Crear presentaciones impactantes de principio a fin
✴︎ Utilizar la estructura narrativa para presentar tus ideas
✴︎ Adaptar tu mensaje según tu público
✴︎ Construir un relato con inicio, desarrollo y final
✴︎ Cautivar a la audiencia con enganches eficaces
✴︎ Combinar palabras e imágenes para revelar lo esencial
✴︎ Dominar el storyboard para todos tus proyectos
✴︎ Desarrollar un lenguaje común para hacer avanzar los proyectos complejos
Crea relatos que transforman.
El programa
6 etapas y 10 herramientas procedentes del libro The Storyboard Method® del cual soy coautora. Trabajas a partir de un tema real tuyo.
1Reubicarse
- Los problemas
- El método
¿Realmente tienes algo que decir?
2Conectar: Definir tu público
- Herramienta 1: Públicos Potenciales
- Herramienta 2: Mapa del público
3Re-Generar: Clarificar tus contenidos
- Herramienta 3: Marco de ideas
- Herramienta 4: Rueda de contenidos
4Contar: Estructurar tu mensaje y construir un escenario
- Herramienta 5: Trama modular
- Herramienta 6: Ganchos
5Visualizar: Sincronizar palabras, imágenes y acciones
Herramienta 7: Dibujo
Herramienta 8: Storyboard
6Compartir: Poner en escena y transmitir
Herramienta 9: Reglas de oro para visuales eficaces
Herramienta 10: Reglas de oro para hablar en público
Regálate un taller de co-creación para estructurar tus ideas, dar vida a tus mensajes y crear historias que resuenen.
El dibujo como lenguaje.
¿Comunicas conceptos abstractos y nadie ve lo que para ti es evidente?
¿Necesitas contenidos visuales simples, flexibles y fáciles de compartir?
Aprende a:
➤ Devolver significado a las palabras vaciadas de sentido
➤ Desbloquear tu capacidad para visualizar y dar forma a tus ideas
➤ Recrear lenguajes comunes en las organizaciones y traducir la experiencia
➤ Reconciliarte con el dibujo
Al final de este curso sabrás:
✴︎ Utilizar el dibujo como lenguaje de comprensión y acción
✴︎ Transformar un saber o una idea abstracta en imagen clara
✴︎ Sintetizar visualmente un proceso, una problemática, una estrategia
✴︎ Crear visuales simples, eficaces y cálidos
✴︎ Poner en escena mensajes complejos para hacerlos circular mejor
✴︎ Experimentar técnicas como el sketchnoting, el scribing o el storyboarding
✴︎ Clarificar, alinear, transmitir.
Da a las personas los medios para seguirte.
El programa
Una formación inmersiva con aires de taller + un manual para llevarte contigo.
1Ver de otra manera
- ¿Qué es el Visual Thinking?
- Pasar al «modo visual»
- Dibujar a partir de formas simples
- De lo concreto a lo abstracto: representar lo invisible
2Estructurar el espacio
- ¿Por qué dibujar?
- Desarrollar su gramática visual
- Estructurar una idea o una consigna en el espacio
- Sintetizar un proceso
3Dibujar en la acción
- Técnicas para acompañar una presentación
- Clarificar una demanda o una problemática colectiva
- Sketchnoting: tomar notas en directo
- Visualizar para decidir mejor
4Contar en imágenes
- Dibujar para los demás
- Hacer emerger los conceptos clave de un discurso
- Storyboarding: crear un relato visual
- Crear un mapa final de su tema
Puedes asentar las cosas, ganar en legibilidad, y crear un lenguaje compartido que alinee y movilice.
Copyright © 2023 – 2025 . Marion Charreau . Todos los derechos reservados . Aviso legal . Contacto